Le Corbusier y sus cinco puntos
Le Corbusier
Es considerado
uno de los más claros exponentes de la arquitectura
Le Corbusier
fue, además de un gran arquitecto y pintor. Escribió varios libros, en los que
ejemplificaba sus ideas mediante proyectos propios. Tuvo muy claro que, aparte
de saber crear buenos edificios era necesario saber explicarlos y transmitirlos
al resto de los profesionales y a los estudiantes, y ejerció con gran maestría
la tarea de publicitar su propia obra. Como visionario, Le Corbusier veía la
posibilidad de cambiar el mundo a través de la arquitectura. Si bien nunca se
alió con un grupo político en particular, su postura estaba más cerca de una
postura liberal (algunos lo han descrito como un socialista), y como tal, veía
todo proceso de diseño con fines utópicos. Lo que le permitió contribuir
grandemente al significado de la arquitectura en general.
LOS CINCO PUNTOS DE UNA NUEVA ARQUITECTURA
- La planta baja sobre pilotes: para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se elevaba sobre pilotes para permitir el movimiento de los vehículos.
- La planta libre: a partir de la estructura independiente, aprovechando la tecnología del hormigón armado genera una estructura de pilares en la que apoyan losas, de esta forma el arquitecto decide dónde poner los cerramientos, siendo independientes de un nivel al otro.
- La fachada libre: el corolario del plano libre en el plano vertical. La estructura se retrasa respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural y permitiendo libertad en su composición independientemente de la estructura.
- La ventana alargada: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior y permitiendo un mejor asoleamiento de los espacios interiores.
- La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada a la naturaleza por la vivienda debía ser devuelta en forma de jardín en la cubierta del edificio, convirtiendo el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento, que además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de hormigón.
La casa de Le Corbusier construida para la exposición Weissenhofsiedlung en Stuttgart es un perfecto ejemplo de sus Cinco puntos de una nueva arquitectura
Comentarios
Publicar un comentario