La Máquina De Escribir
Estas máquinas en lo personal creo que fue de los mayores inventos porque hasta la fecha persiste el modelo (del teclado) que una vez se usó en la máquina de escribir cuyas fueron herramientas indispensables en las oficinas de todo el mundo, así como para la literatura, el cine, el periodismo, el teatro y cualquier actividad que requiriera escribir desde finales del siglo XIX y casi todo el siglo XX. En la década de 1980 los procesadores de texto para computadoras personales reemplazaron casi totalmente a las máquinas de escribir en los países desarrollados, aunque en otras regiones su uso no se vio afectado por el poco avance de las nuevas tecnologías hasta entrado el siglo XXI.
No puede decirse que la máquina de escribir tenga un único inventor, pues, como en otros casos (bombilla, automóvil, teléfono o telégrafo), fueron varias las personas que contribuyeron con las ideas e invenciones que terminaron llevando a las primeras máquinas comercializadas con éxito. De hecho, los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil. En 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más. Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra Pellegrino Turri, en 1808, que también inventó el papel de calco. Muchas de estas máquinas primitivas, incluyendo la de Turri, fueron desarrolladas para permitir escribir a los ciegos.
Primer éxito comercial, Christopher Sholes y Remington
La primera máquina de escribir con éxito comercial real fue inventada en 1872 por Christopher Sholes, Carlos Glidden y Samuel W. Soulé. Sholes repudió pronto la máquina, rehusando usarla e incluso recomendarla. La patente (US 79.265) fue vendida por 12 000 USD a Densmore and Yost, que llegó a un acuerdo con E. Remington and Sons (entonces famosos como fabricantes de máquinas de coser) para comercializar la que fue conocida como «Máquina de escribir Sholes and Glidden». Remington empezó la producción de su primera máquina de escribir el 1 de mayo de 1872 en Ilion (Nueva York).
El primer modelo industrial, fabricado en 1873 por Remington, estaba montado sobre una máquina de coser estándar. El retroceso del carro se conseguía accionando un pedal similar al de estas. En este modelo quedaron pendientes de solución dos defectos importantes: la escritura se realizaba solamente con mayúsculas y permanecía oculta para el escribano; además, la máquina resultaba de un tamaño desmesurado y embarazoso, siendo por otra parte de un costo muy elevado, por lo que nunca llegó a ser lanzada al mercado.
Partiendo de la idea de Sholes, numerosas firmas, tales como Remington, con los ingenieros Byron, Brooks, Densmore, Fenne y Yost, crearon, subsanando los diferentes inconvenientes, una máquina de escribir mecánica similar a la actual.
La característica de ver lo que se iba mecanografiando a medida que se escribía se da por supuesta en la actualidad. Sin embargo, en la mayoría de las primeras máquinas de escribir, los tipos golpeaban subiendo contra el fondo del rodillo. Por ello, lo que se escribía no era visible hasta que las siguientes líneas escritas hacían que el papel se deslizarse, dejándolo a la vista. La dificultad con cualquier otra disposición era asegurar que los tipos volvían a caer adecuadamente a su lugar cuando se soltaba la tecla. Esto fue finalmente logrado con diversos diseños mecánicos ingeniosos, y las llamadas «máquinas de escribir visibles» fueron comercializadas hacia 1895. Sorprendentemente, los modelos antiguos siguieron fabricándose hasta 1915.
Cronología histórica de la La Máquina de escribir
- 1714: primera patente concedida al inglés Henry Mill.
- 1780: Pingeron describe la primera máquina de escribir para ciegos (patentada en 1833), que consiste en escribir en relieve sobre un papel fuerte con un punzón.
- 1820: Paul-Louis Courier atribuye a un matemático alemán, Kirkhausen, la invención del dispositivo taquitipia, que consiste en una nueva prensa móvil ligera manual y portátil, que permite «escribir como se habla».
- Antes de 1827, Conti inventó el concepto de taquígrafo y taquitipo (sin encontrar dinero para financiarlo).
- 1829: The Typographer, del estadounidense William Austin Burt, patentado el 23 de julio.
- 1837: Cembalo scrivano, del italiano Giuseppe Ravizza.
- 1839: François-Pierre Foucault, amigo de Louis Braille inventa una máquina de escribir consistente en un conjunto de palancas terminados por punteros grabados y accionadas por un conjunto de teclas, que permite escribir en rafigrafía, un sistema tipográfico inicialmente inventado por Braille de reproducción en relieve de letras sobre papel de una manera legible tanto en forma táctil por ciegos y deficientes visuales como por inexpertos en alfabeto Braille, lo que facilitaría los intercambios por escrito entre el ciego y su familia.
- 1850: invención de la máquina de escribir con cinta de tinta por Oliver T Eddy, Baltimore
- 1861: el sacerdote brasileño Francisco João de Azevedo inventa una máquina de escribir en forma de piano con las letras en el borde de varillas de madera de jacaranda.
- 1865: Hansen Writing Ball (Skrivekügel), primera máquina de escribir del danés Rasmus Malling-Hansen comercializada en 1870.
- 1867: puesta a punto por Christopher Latham Sholes —un impresor— de un prototipo artesanal considerado como el ancestro de la máquina de escribir moderna y que posteriormente será producido y comercializado por la firma «Remington».
- 1870: primera máquina, «The Writing Ball» [Bola de escribir] de Rasmus Malling-Hansen
- finales del XIX: la máquina de escribir Blickensderfer ya utiliza el principio de la bola o del cilindro truncado, que permite cambiar las fuentes. Sin embargo, a pesar del éxito inicial de la Blickensderfer, fue desbancada por otros tipos, en especial la Remington.
- 1873: Remington, «The typewriter», hasta ese momento productor de armas, equipos agrícolas y máquinas de coser, produce en serie y comercializó la máquina de escribir de C. L. Sholes (máquina de escribir Sholes y Glidden).
- En la década de 1870, Mark Twain es seducido por el proceso y se convirtió en uno de los primeros escritores en presentar a su editor sus obras escritas con una máquina de escribir (Vida en el Misisipi y Las aventuras de Tom Sawyer).
- 1874: el telescriptor de Émile Baudot.
- 1914: primera máquina eléctrica.
- 1935: primera máquina portátil, la «Hermes-Baby».
- 1961: la «máquina de bolas» de IBM (bajo el nombre de IBM Selectric typewriter) retoma un dispositivo antiguo (anteriormente puesto a punto por la máquina «Blickensderfer» a finales del XIX) para reintroducir la posibilidad de cambiar rápidamente la fuente de caracteres.
- 1976: máquina de margarita.
- 1977: Olympia crea una nueva máquina de escribir portátil .
- 1986: máquina de escribir electrónica con pantalla de 1-3 líneas con las CANON e70. Esta memoria permite correcciones inmediatas.
- 2011: cierre de la última fabrica máquinas de escribir (Godrej & Boyce, Bombay, India).
La máquina de escribir ha sido sustituida por el teclado de ordenador y los programas de procesamiento de texto .
Comentarios
Publicar un comentario